La semana pasada se anunció el lanzamiento oficial de la Red de Excelencia en Fabricación Aditiva (READI) que pretende potenciar las capacidades de la fabricación aditiva para facilitar su implementación a nivel industrial. Está formada por IDONIAL, LEITAT, AIMEN y AITIIP, cuatro centros tecnológicos que se han comprometido a compartir sus experiencias para sacar adelante el proyecto. READI fue iniciado el pasado mes de agosto y se espera que finalice en diciembre de 2022. Además, cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros, así como el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dentro del marco del programa Cervera.
Para llevar a cabo el proyecto, éste se ha construido alrededor de cuatro ejes estratégicos, que son: el fortalecimiento tecnológico y la investigación aplicada; la capacitación de recursos humanos y la mejora de la competitividad de los investigadores; la internacionalización y el posicionamiento estratégico; y la transferencia tecnológica a las industrias y su difusión en el mercado. Con estos puntos, quedan claro los objetivos de capacitación de los centros en cada una de las etapas que integran la cadena de valor de la fabricación aditiva. Esto va desde el desarrollo de nuevos materiales de impresión 3D hasta el diseño de estructuras multifuncionales y modelos innovadores de economía circular.
READI une a cuatro centros tecnológicos
Los socios del proyectos son referentes europeos en fabricación aditiva y así lo han demostrado a lo largo de los años. Cubren toda la cadena de valor y atesoran un enorme potencial en cuanto a conocimientos previos y equipamiento de sus instalaciones. Las distintas capacidades de los cuatro integrantes del consorcio permiten su complementación para abarca el espectro de la fabricación aditiva de materiales metálicos, en polvo y en hilo, así como poliméricos. En cuanto a materiales innovadores, se realizarán hibridaciones de metales y cerámicas con plásticos, para conseguir nuevas funcionalidades de esas materias, mejorando sus prestaciones actuales. Manuel Antonio García, director de fabricación avanzada en IDONIAL, y coordinador del proyecto, comenta: «Este tipo de iniciativas son claves para la implementación de la fabricación aditiva industrial. La colaboración entre centros se hace imprescindible para cubrir la extensa cadena de valor de estas tecnologías, sus materiales y diversas aplicaciones. Así, podremos llegar con garantías, a transferir el conocimiento generado al sector productivo y a la sociedad».
Fuente: https://www.3dnatives.com/es/proyecto-readi-produccion-tecnologica-231120202/